viernes, 31 de mayo de 2013

Drexler, del Mate a la Guitarra

Últimamente el frió santiaguino me ha obligado a tomar mate, las frías corrientes nocturnas son posibles de pasar con esta fina y humilde yerba. El mate, yerba muy utilizada en Latino-américa y principal inspiradora de músicos, escritores y pensadores. Lo mejor de tomar mate es hacerlo acompañado, puede ser con una buena música o con alguien de compensaciones afectivas. Tomar este jugo andino puede llevarte a inspirarte, es por eso, que lo recomiendo tomarlo con una guitarra al lado, y dejar que la inspiración fluya. Un artista latinoamericano influido por estas técnicas, nos hace tomar un bus con destino subjetivo, donde su poesía va dictando cátedra de cada momento de un viaje inesperado. Jorge Drexler, un poeta, trovador y con tendencias de rock alternativo, marca un estilo único dentro de muchos que tratan de parecérsele. La mezcla de la poesía con la guitarra anuncian la aurora del conocimiento hacia el amor, la paz y la tranquilidad; son estos parámetros los que toma Drexler para su interpretación en tonalidades y la dicción. En una entrevista que hizo un periódico peruano al cantautor uruguayo, nos cuenta como entiende las canciones: “las canciones son como entidades vivientes. Más que nada ahora con el experimento N donde las canciones a parte de cambiar con una metáfora y cambian realmente y son como entidades vivas porque son como las hojas de los árboles que las identificas por su color, forma. En este caso es igual: las canciones son las mismas, pero no son la misma. Parafraseando a Led Zepellin 'La canción nunca es la misma” 

Para menoscabar las inspiraciones de este uruguayo, me propuse buscar en Internet algunas referencias que el cantautor haya proclamado para acercarme a este meollo inspirativo. El 27 de enero del 2013, Pedro Navarro le hace una entrevista a Jorge con el fin de saber como es la gente del 64; en aquella revista se le hace la siguiente pregunta:  El momento creativo ¿va a menudo unido al dolor? ¿Una canción compuesta  en esta situación llega más a la gente? Y su respuesta fue: “Hay una diferencia muy grande entre estar feliz y estar triste. La felicidad es una experiencia autosuficiente, no precisa de otra cosa. Si encaja con otra cosa, con una canción como Good Day sunshine de The Beatles se potencia, pero no se precisa. El dolor y la tristeza buscan permanentemente un alivio. Todas las disciplinas artísticas son puentes de un estado u otro. No es que se escriba mejor con dolor, es que la gente lo busca más, lo precisa, y uno encuentra más resonancia. También cuando está con dolor, uno escribe y se alivia. Y cuando uno está con alegría, uno escribe y eso potencia. Y a veces es más importante aliviar que potenciar un sentimiento. Siempre fui muy enemigo de que uno escribe mejor cuando está triste o sufre desamor. Todas las emociones humanas me son naturales, dependen más de la intensidad y del foco que haga uno. Me cuido mucho de las dosis de dolor.”     Leyendo esto, me afirma como este artista combina de manera sutil los sentimientos con la realidad, a través de metáforas conspirativas hacia un fin. Toda canción de Drexler va dirigido hacia algo, lo mas entretenido de esto es que esa dirección no la da el, si no, uno mismo la encuentra.



Chile y Drexler Luego de tantas movilizaciones sociales, el despertar de la conciencia humana se aposento en todos los chilenos. Hace muy pocos años atrás, la moda era escuchar música electrónica, reggaetón, o cualquier estilo que alejaba completamente la interpretación poética de ciertos artistas hacia las canciones. Es por eso, que artistas nacionales como Manuel García, Gepe,  PedroPiedra, Chinoy, Nano Stern, Angelo Ecobar, kaskivano, entre otros; entregan poesía acompañados de su humilde servidora, la Guitarra. Es por esta razón que en la música de Drexler pega muy fuerte en Chile. En el 2012 Jorge Drexler realizó 3  presentaciones en regiones: Temuco, Concepción y Valparaíso y sólo un show de 30 minutos en el Festival Despierta, celebrando su vigésimo aniversario de su primera publicación discográfica.
--

 Aquí te dejamos Mi Guitarra y Vos

No hay comentarios:

Publicar un comentario