Un blog de Cultura, Arte, Historia, Critica y Música.
sábado, 20 de julio de 2013
"Manuel, un intelectual de la guitarra"
Un cielo con ganas de llorar, su cara pálida lo delata, y la suave briza cálida rodea como un enfrentamiento entre un rey y su alfil. Mientras hacemos la fila para entrar al teatro Caupolicán, vuelan insectos de oro, palomas y libélulas que iluminan la mente y el corazón, como lo hace un diamante al reflejar con el sol. Se nota el amor que siente el pueblo de Chile por este tremendo cantautor, siendo cerca de las 20:00 horas, el Caupolicán esta repleto. Desde mi posición en el teatro, puedo distinguir muchas banderas, poleras, cintillos, carteles con mensajes y muchos flashes de cámaras.
Manuel García, trovador, icono para toda la juventud luchadora del país, recientemente ganador de dos Altazores, uno por mejor álbum y otro por mejor single (Carcelero). Estudió Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad de Tarapacá, en 1994 se vino a Santiago para estudiar Interpretación Superior en Guitarra en la Universidad Católica. Luego, en 1998 en conjunto con Diego Álvarez crearon una banda revelación para la época “Mecánica Popular”. Su actividad como solista empezó el año 2005 con su primer homónimo llamado Pánico.
Ya siendo las 21:13, el hijo ilustre de la música Chilena esta aprontas para salir al escenario, sus mejores canciones inundaran de emoción el teatro, esas coplas que lo llevaron a tocar las estrellas de todo Chile, con un estilo único que impone Pasión, Sencillez, Humildad, Solidaridad en cada interpretación que realiza.
Ya siendo las 21:20 se apagan las luces del teatro, sale Manuel por una cortina, saluda y toma su guitarra y empieza a tocar. Sus primeras canciones fueron: Hablar de ti, Tu ventana, Tanto creo en ti, Azúcar al café, Nadie mas que el sol, Pánico, Témpera, El viejo comunista, Piedra negra, Barcos de cristal, Catalejo, Bufón; estas canciones las realizo el solo con su guitarra. El Caupolicán se convirtió en una caja de resonancia musical, ya que todos corean las canciones de este humilde trovador del norte. Por consiguiente, Manuel presenta a su padre y con el empieza a cantar La danza de las libélulas a dúo.
Ya en la mitad del show, empiezan temas de su último disco acuario, pero en versión acústica y con toda la banda sobre el escenario, toco las canciones: Carcelero, acuario, Tan dulce tan triste, un rey y un diez y la Hora nueve. Después de a ver tocado las canciones de su disco acuario en acústico, fue el turno de las re tocadas como: Los colores, cangrejo azul, es bello es bueno, al final de este viaje, pañueli, alfil, vida mía, el reproche y la gran capital.
Ya habiendo pasado por un gran set-list de los mejores temas de este tremendo cantautor ariqueño, al escenario se suma un conocido de todos, uno de los guitarristas emblemáticos de nuestro país, integrante de la mítica banda “Los Tres”, él es Ángel Parra (hijo). Con el, la fiesta sigue y empiezan a tocar las nuevas canciones del próximo homónimo que se grabara en noviembre, canciones como: Diamantes, el negro Manuel, el clan parra, la flor rubí, la aguja y la luz, es con esa canción que se despiden de todo el público presente.
Fue tanto el fervor de la gente que la banda sale otra vez a escena y tocan Reloj. Nada mas queda, todos se despiden, pero veo al Ángel con la guitarra en la mano, y por el otro lado, el tambor listo para tocar, y empieza lo ultimo de la noche, un cover como ninguno “casamiento negros”, haciendo un humilde homenaje a la gran Violeta Parra.
Más de 2 horas de música nos ha regalado Manuel, un hermoso caupolicanazo e presenciado este día, me voy muy alegre por la calle San Diego.
Aquí te dejamos una nueva canción, La flor de rubí
No hay comentarios:
Publicar un comentario